INSTITUTO SUPERIOR DE PASTORAL (Madrid)
Está abierto el plazo de matrícula para el próximo curso 2025-2026

Reseña de la última lección del profesor D. José Luis Segovia Bernabé
El 12 de junio, el profesor Segovia pronunció su última lección en la sede del Instituto Superior de Pastoral de Madrid, (Facultad de Teología, UPSA), al que llegó invitado por el profesor Martín Velasco, director entonces del mismo, y en el que durante casi treinta años ha sido profesor y, de 2011 a 2015, director del mismo. Un aula llena lo recibió con múltiples signos de afecto, respeto y gratitud.
Su última lección, titulada Elogio de la Teología Pastoral, iluminada con referencias autobiográficas, fue una bellísima reflexión teológica sobre la centralidad de los pobres en el ser y hacer de la vida cristiana y de la teología, el papel nuclear de la teología pastoral en la reflexión teológica de la Iglesia y un poner en valor el rigor, la exigencia y las implicaciones de dicha teología pastoral.
Comenzó subrayando la necesidad de la vida y el anhelo de justicia, sin los cuales no hay nada, y, recordando a Francisco, vinculó vida, teología y pastoral. Subrayó el papel de la teología como reflexión sobre lo absoluto, y el cultivar la vida teologal como vuelta a lo esencial. Insistió en la Fe, seguir creyendo a pesar de lo que vemos, y en la Esperanza, virtud vigorizadora de los vulnerables. La Caridad fue presentada como experiencia por donde pasea Dios, invitando a recuperar una vida teologal intensa y profunda. Aquí reivindicó la centralidad de los pobres, y la inseparable terna Dios, Pobres, y el dolor humano, megáfono de Dios este último, que nos indigna y despierta la compasión.
Exhortó a una Iglesia laical, comprometida con los sufrientes, generadora de vínculos humanos intensos, “religadora” y generadora de comunidades abiertas. Una Iglesia que evangeliza con el testimonio y necesitada de curas de barrio y de pueblo, dinamizadores de comunidades habitables.
Así, hizo recuerdo del Vaticano II, de la Sinodalidad y del principio de pastoralidad, que debe ser exigencia de todo lo que la Iglesia piensa y hace. Aquí radica el valor y la necesidad de la Teología Pastoral, que nos recuerda la obligada concreción histórica que tiene que tener toda experiencia de vida cristiana; y el carácter de toda teología como reflexión sobre la experiencia de Dios vivida en unas circunstancias históricas concretas.
Por tanto, afirmó el profesor Segovia, debemos otear el paso de Dios por nuestras vidas, por nuestra historia y nuestras historias; y buscarlo, reconocerlo, escucharlo prioritaria y principalmente en el clamor de los pobres. Y también en la diferencia y la pluralidad, posibilidad y oportunidad de crecer.
Puso en valor el saber teológico-pastoral de Francisco, su unir Iglesia y realidad. De aquí surgen compromisos eclesiales creadores de fraternidad, que den lugar a la inclusión social de los pobres.
Reivindicó la historia y las aportaciones del Instituto Superior de Pastoral a la teología pastoral, recordando con cariño y gratitud a los profesores que, cuando el comenzó su docencia, trabajaban y engrandecían el servicio eclesial que prestaba el Instituto.
Insistió en reivindicar la seriedad intelectual de la teología pastoral, sus exigencias epistemológicas, la necesidad de ir acompañada inseparablemente de una praxis cristiana auténtica y creíble. Y en esta praxis insistió, nuevamente, en la centralidad de los crucificados y de la Cruz.
Recordó la necesaria unidad y comunión eclesial en todo este devenir histórico de la vida cristiana y de la teología. Invito a superar la pluridisciplinariedad, y vivir la transdisciplinariedad, experiencia donde todas las disciplinas teológicas reconocen el valor y la necesidad de las demás para sí mismas.
Finalmente, se refirió a saber vivir y pensar con luces largas y cortas, sabiendo cambiar de unas a otras según las circunstancias, para armonizar presencia y mediación, identidad y misión, pasado y futuro, tradición y urgencias.
Como colofón, mediante un sencillo juego de magia con cartas, hizo un entrañable llamamiento a vivir y realizar todo esto con amabilidad y cariño. Un aplauso final sincero, intenso y prolongado, dio fe irrefutable de la indeleble huella humana, sacerdotal y teológica que ha dejado el profesor José Luis Segovia Bernabé en el Instituto Superior de Pastoral de Madrid.
Ignacio María Fernández
Ignacio María Fernández.




Últimas actividades realizadas
Cátedra Juan de Dios Martín Velasco
Presentación del libro «Los presbíteros»
10 de diciembre de 2024
Seminario: «El encuentro con Dios hoy: La propuesta de Juan Martín Velasco»
«El Dios de los filósofos y el Dios de la religión»
Miguel García-Baró
Aula Rovirosa-Malagón: «30 años de Pastoral Obrera. Nuevos retos»
Antonio Aranda
Novedades de la Biblioteca















