Seminario: «Encuentro con Dios»


1ª sesión: ver el vídeo

Seminario: «Mediaciones de lo sagrado: La construcción humana de la religión»

Conferencia: Miguel García Baró

ver vídeo

Conferencia: José María Pérez-Soba

ver vídeo

Fenomenología de la religión en una época de crisis de Dios

Ayer miércoles, 18 de octubre de 2023, la cátedra ‘Juan de Dios Martín Velasco’, impulsada por el Instituto Superior de Pastoral de Madrid, la Diputación de Ávila y el Ayuntamiento de Santa Cruz del Valle (Ávila), inició el seminario de difusión y profundización del pensamiento del titular de la Cátedra.
En este curso académico se ofrecerá y trabajará en el tema de “Mediaciones de lo sagrado: La construcción humana de la religión”, última asignatura impartida por el profesor Martín Velasco en el Instituto Superior de Pastoral.
Esta primera sesión se inició con la presentación del director del Instituto Superior de Pastoral, Lorenzo de Santos, quien después de dar la bienvenida a los asistentes, expuso los fines de dicho seminario, así como el calendario de las siguientes sesiones, e informó de que, al concluir el ciclo de sesiones, se procederá a la publicación del curso de Juan de Dios Martín Velasco, con la redacción y aportaciones de cada uno de los ponentes. También agradeció a los patrocinadores de la Cátedra la colaboración para llevar a término esta nueva actividad.
El filósofo leones Benito Enrique García Guerrero habló acerca de “Fenomenología de la religión en una época de crisis de Dios”. Expuso el pensamiento de Juan de Dios Martín Velasco, quien afirmaba que se daban en la sociedad unos datos (descenso de vocaciones consagradas, descenso de la asistencia religiosa a las celebraciones rituales, y el obstáculo de la institución eclesiástica como acceso a lo Sagrado), que están constatando la crisis en la manera de concebir el cristianismo: como sumisión a un sistema de creencias y el sentimiento de pertenencia a la Iglesia. A continuación, analizó los criterios que permitirán articular propuestas de futuro que respondan a esta crisis de la religión.
El aporte de Martín Velasco ante esta situación de ‘crisis de Dios” fue presentar el método de la fenomenología de la religión (una rama del conocimiento religioso dentro de la disciplina holística) como un modo de hacerse cargo de la realidad Transcendente. Entre los logros de este método fenomenológico están: – descubrir la estructura oculta que comparten todas las religiones, – constatar las mediaciones que posibilitan el encuentro con el Misterio, – reconocer la actitud religiosa del sujeto que se expresa en esas mediaciones.
Después de la exposición de Benito García, se pasó a trabajar en grupo, para finalizar con un diálogo abierto entre los asistentes y el ponente.
En las sucesivas sesiones se continuará profundizando en el pensamiento del titular de la Cátedra.

III Jornadas en Santa Cruz del Valle


Inauguración

Conferencia: Antonio Ávila

ver vídeo

Conferencia: José Luis Corzo

ver vídeo

Conferencia: Miguel Rodríguez Blanco

ver vídeo

Coral: Voces de Gredos

ver vídeo

Mesa redonda: Juan de Dios Martín Velasco, rector del Seminario

ver vídeo


II Jornadas en Santa Cruz del Valle

I Jornada en Santa Cruz del Valle – 2022

La rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), Mirian Cortés Diéguez, ha recogido hoy en nombre de la institución académica la Medalla de Oro de la Villa de Santa Cruz del Valle (Ávila). Esta distinción surge con motivo del compromiso de la Universidad con el titular de la Cátedra ‘Juan de Dios Martín Velasco’, natural de esta localidad y teólogo, escritor e investigador de la fenomenología e historia de las religiones. El acto, que ha tenido lugar hoy en el Ayuntamiento de dicha localidad abulense, ha comenzado a las 12:00 horas con el acto inaugural, en el que han participado, además de la rectora de la UPSA, Mirian Cortés, el alcalde de la Villa, Enrique Rodríguez; el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García; el director de la Cátedra ‘Juan de Dios Martín Velasco’, Lorenzo de Santos, y el concejal de Cultura, Pedro Martín. Para la rectora, este premio suscita diferentes sentimientos. En primer lugar, una gran alegría para la UPSA, porque pone en valor la importancia que tienen para toda la sociedad las ciencias de la Teología y la Filosofía que se cultivan en la Universidad desde sus orígenes. “La Teología y la Filosofía desempeñan en la Universidad un papel insustituible, en el diálogo entre fe y razón, y como ciencias iluminadoras de las demás disciplinas en la búsqueda de su sentido y quehacer propio”, destacó.

Y, en segundo lugar, este galardón constituye un motivo de agradecimiento y, a su vez, de reconocimiento de la labor cultural que desarrolla el Ayuntamiento de Santa Cruz del Valle, haciendo honor a la destacada tradición espiritual, humanística y mística de Ávila.

Posteriormente, a las 18:00 horas, el director de la Cátedra, Lorenzo de Santos, abrirá una sesión monográfica que contará con el saludo de Mons. Ricardo Blázquez y la conferencia plenaria del teólogo Olegario González de Cardedal sobre La Cuestión del hombre y la pregunta por Dios.

Finalmente, mañana sábado, día 9 de julio, se llevará a cabo una oración en el cementerio de la localidad a las 10:00 horas; una conferencia sobre La persona de Juan de Dios Martín Velasco, por parte de Consuelo Rodríguez Olcina, y la ponencia sobre Dios y el hombre juntamente, ofrecida por Jesús García Recio.

Constitución de la Cátedra

A las 12 de la mañana del miércoles 14 de julio de 2021, la Diputación de Ávila, el Ayuntamiento de Santa Cruz del Valle (Ávila) y la Universidad Pontificia de Salamanca han creado la Cátedra ‘Juan de Dios Martín Velasco’ como marco específico y cualificado de estudio, investigación y divulgación del pensamiento y escritos de su titular sobre fenomenología e historia de las religiones. Esta Cátedra es fruto del convenio de colaboración suscrito esta mañana entre el diputado delegado de Cultura de la Diputación de Ávila, Eduardo Duque Pindado; el alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz del Valle, Enrique Rodríguez González; y la rectora de la UPSA, Mirian Cortés.

A través de este convenio, las tres instituciones se comprometen a que esta Cátedra favorezca el estudio del pensamiento y escritos de este teólogo, así como otros estudios que estén relacionados con la fenomenología e historia de las religiones, la teología pastoral, la mística y otros ámbitos teológicos a los que él dedicó particular atención. Además, la Cátedra se encargará de apoyar la difusión de la publicación de sus escritos y promover actividades que den a conocer el pensamiento de Juan de Dios Martín Velasco y los temas teológico-pastorales.

La Cátedra estará adscrita al Instituto Superior de Pastoral de la Universidad Pontificia de Salamanca, cuya dirección corresponderá al director de dicho Instituto, Lorenzo de Santos Martín. A partir del próximo curso académico 2021-2022, iniciará su actividad con congresos, simposios, seminarios y cursos especiales sobre la figura de Juan de Dios Martín Velasco, un filósofo, profesor y fenomenólogo de las religiones español.

Tras la firma del convenio, la rectora ha expresado su agradecimiento tanto a la Diputación de Ávila como al Ayuntamiento de Santa Cruz del Valle por apoyar esta brillante iniciativa, así como al Instituto Superior de Pastoral, por promover una cátedra cuya aportación será importante para la teología y para la sociedad.

El diputado de Cultura, por su parte, mostró su satisfacción por promover y fomentar el estudio a través del legado de Juan de Dios Martín Velasco, cuya obra no es lo suficientemente conocida en Ávila.

Por último, el alcalde de Santa Cruz del Valle ha tenido unas palabras de recuerdo para su ilustre vecino, del que ha destacado su legado intelectual y académico, pero también su sencillez y cercanía.