Lectura creyente de la actualidad

2ª y 4ª jueves de mes; de 12:10 a 13:30

presencial y online

Esta es una sesión central en la vida del ISP en la que se pretende rastrear la presencia del Dios de Jesús en los acontecimientos que configuran la actualidad.

Modera José Luis Corzo.

La entrada es libre.

Curso académico 2024-2025

ver vídeo

Notas del ponente

Instituto Superior de Pastoral
26.9.2024, 1ª Lectura creyente de la actualidad (curso 2024/25)
José Luis Corzo

Prof. emérito del ISP

LA ACTUALIDAD Y EL “VALOR TEOLÓGICO DE LA EXPERIENCIA HUMANA”
[Notas del ponente, según J. Martín Velasco: La religión en nuestro mundo, 247-263]
1 Experiencia humana traduce nuestro modo de existir, pues un ser humano es desarrollo vivencial en sus circunstancias históricas concretas y referido a otros sujetos. No es una esencia estática.
2 Su valor teológico ya aparece en la estructura fenomenológica de la religión: el encuentro con el Misterio de Dios (absoluto, trascendente, inobjetivable) siempre sucede a iniciativa suya y mediante símbolos a nuestro alcance. De ahí la variedad de religiones.
3 Israel produjo un verdadero novum religioso: su propia historia fue teofánica. Y lo literal (“Dios hizo esto”) no comporta milagrería ni atribuir a Dios lo contingente.
Gracias a los profetas, tejedores de hechos y palabras, la salvación no es evasión de la historia hacia lo primordial suprahistórico, sino avance temporal hacia Él.
Por ello no solo el Misterio se manifiesta en la historia, sino que la vida toda se hace historia de salvación.
4 El cristianismo lo intensifica en un máximo teofánico de la historia y de la experiencia humana: la persona misma de Jesús (no su doctrina).
Hay teologías que mitifican y cierran la historia sagrada: se reduce la fe a aceptar la revelación (suprahistórica), a cumplir su Ley y a celebrar con ritos unos mitos eternos, ajenos a hoy. No.
Los signos de los tiempos piden saber leer la actualidad, también en el fracaso y en la desgracia, que remiten a la trascendencia del Misterio.
5 La actualidad se ha de vivir personalmente. Es la dimensión teopráctica de la experiencia humana (J. Martín Velasco), fieles a nuestra apertura radical a Dios y a la propia actualidad referida a Jesucristo.
6 Dimensión teológica responde a la fe que busca comprensión racional (teología), y por eso invitamos a expertos y atención a la comunidad cristiana.