INSTITUTO SUPERIOR DE PASTORAL (Madrid)

Facultad de Teología
(Sección de Teología Pastoral)

Doctorado en Teología Pastoral
Normas de acceso
Quienes deseen realizar esta titulación, deberán poseer el título canónico de Licenciado en Teología con una calificación no inferior a 8 sobre 10 o equivalente.
El candidato, después de realizar la solicitud de plaza, tendrá una entrevista con el Director del Instituto que será quien, si lo estima oportuno, autorice su matriculación y recomiende hablar con el posible profesor que le dirija la Tesis.
Matrícula
Cada curso académico los doctorandos deberán matricularse en el plazo establecido abonando el importe correspondiente. Esta circunstancia no se aplicará a los doctorandos que se encuentren en situación de baja temporal cuando esta haya sido autorizada.
Baja Temporal en el programa de doctorado
El doctorando podrá solicitar su baja temporal en el Programa por un período de un año, ampliable hasta un año más, antes del 30 de septiembre de cada curso académico. Dicha solicitud deberá ser dirigida y justificada ante la Comisión Académica responsable del programa, previa autorización de la Facultad, que se pronunciará sobre la misma. Las solicitudes presentadas con posterioridad a esa fecha, solo se tendrán en cuenta si se derivan de situaciones sobrevenidas, y siempre que se justifiquen documentalmente.
Baja definitiva en el programa de doctorado
El doctorando podrá causar baja definitiva en el programa de doctorado:
a) a petición propia;
b) en el supuesto de que no concluya el proceso de matriculación, o renovación de la matrícula, en los plazos establecidos, sin causa justificada;
c) en el supuesto de que terminado el segundo año de matrícula en el programa no haya presentado y defendido el proyecto de tesis;
d) en el supuesto en que hayan concluido los plazos estipulados para la realización y depósito de la tesis sin que esta hubiera sido depositada.
e) en el supuesto en el que hubiera concluido el plazo de prórroga /prorrogas sin que la Tesis hubiera sido depositada para su defensa.
f) en el supuesto en el que, una vez depositada la Tesis y realizado el informe de un segundo Censor, este, al igual que hubiera hecho previamente el primero, no la haya considerado apta para ser defendida.
Periodización y actividades propias del Doctorado
Primer año:
– Realización de los cursos de doctorado (3 cursos, 9 ECTS)acordados con el Director del Instituto, además de demostrar que tiene conocimientos suficientes de la metodología científica pastoral.
– Asistir a las sesiones del Seminario de Investigación Científica y Pastoral.
– Elaboración del Proyecto de Tesis. Este se realizará durante el semestre académico de escolaridad bajo la supervisión del Director y del Co-director si existiese. Podrá ser director cualquier profesor de la Facultad que sea catedrático, titular o encargado de cátedra.
– Exposición del Proyecto de Tesis ante un tribunal. Contando con la aprobación del proyecto por parte del Director, el alumno lo expondrá ante un tribunal. Este tribunal, nombrado por el Decano, estará formado por el Director y otros dos profesores, actuando uno de ellos como presidente. El alumno expondrá su proyecto durante veinte minutos y, a continuación, los tres profesores durante otros veinte le harán las preguntas u observaciones pertinentes a las que el alumno deberá responder. Finalizada esta presentación, los profesores, tras el diálogo oportuno, emitirán su parecer sobre la viabilidad del proyecto en un formulario que el Presidente entregará al Decano. Si el parecer de todos los miembros del tribunal fuera positivo se procederá a la inscripción de la tesis ante la Comisión de Doctorado de la Universidad. Si el parecer de los dos profesores fuera negativo, el alumno deberá abordar la revisión del proyecto bajo la supervisión de su Director y solicitará, antes de tres meses, una nueva exposición del proyecto. Si este tampoco fuera aprobado, el alumno, si desea seguir realizando la tesis doctoral en la Facultad, deberá presentar un proyecto completamente nuevo.
– Participación en un taller de gestión bibliográfica, en el campo de la Teología, organizado por la Biblioteca de la Universidad en fechas anunciadas por la Facultad.
Segundo año:
– Participación en encuentros y congresos de pastoral, como es el caso de las Semana de Teología Pastoral organizada por el mismo Instituto.
– Publicación de alguna recensión o reseña relacionada con el tema de la tesis.
Tercer y/o cuarto año:
– Publicación de un artículo relacionado con la investigación en una revista especializada con evaluación por pares.
– Posibilidad de alguna docencia en la Sección de Teología Pastoral supervisada por el Director de la tesis.
- Presentar una comunicación en el Seminario de Investigación Científica Pastoral.
Cuarto/Quinto año:
- Depósito y defensa de la Tesis Doctoral.
Inscripción de la Tesis
El tema de la tesis, a petición de la Facultad, ha de ser aprobado por la Comisión de Doctorado y se conserva en exclusiva en la Secretaría General de la UPSA por un periodo de cuatro años. Transcurrido ese tiempo si la Tesis no ha sido terminada, a petición del alumno y contando con el visto bueno de su Director y del Decano de la Facultad, la inscripción podrá ser renovada por un año. De forma extraordinaria y por motivos justificados la Comisión podrá autorizar una segunda renovación de igual duración. Pasado el plazo, si el alumno no ha depositado el trabajo para su defensa se dará por concluido el tiempo de Doctorado y se habrán perdido los derechos obtenidos. En caso de que el alumno quisiera seguir haciendo un Doctorado deberá comenzar un itinerario completamente nuevo.
Depósito y aceptación de la Tesis
La tesis doctoral no podrá ser depositada antes de dos años a partir de la fecha de inscripción. Su defensa pública no tendrá lugar antes de dos meses después de su depósito.
El alumno deberá entregar cinco ejemplares impresos y uno en formato digital (PDF en un único archivo) para su inclusión en el repositorio institucional. Deben estar firmados por el director.
Entregados los ejemplares debidamente encuadernados en la Secretaría General, la tesis estará disponible durante dos semanas en la Biblioteca de la Universidad para ser examinada por los profesores de la Facultad que lo deseen, quienes podrán hacer las observaciones que juzguen oportunas al Decano de la Facultad. Mientras tanto, el Decano nombrará a un Censor, que recibirá las observaciones de los profesores que hayan examinado la tesis y, tras valorarlas personalmente, emitirá un informe en el que apruebe o no la defensa pública de la tesis. En caso de que el informe fuera negativo se informará al doctorando que podrá retirar la tesis para presentarla posteriormente corrigendo los aspectos señalados por el censor o bien pedir un segundo censor que será nombrado por el Decano. Este, con las posibles observaciones de los profesores y su juicio personal, emitirá un segundo informe. Si este fuera igualmente negativo, la tesis no pasara a defensa pública y será desestimada.
Recibida la aprobación del Censor, la tesis será defendida en sesión pública ante un tribunal formado por el Decano de la Facultad cuya composición enviará al presidente de la Comisión de Doctorado, quien lo tramitará ante la Secretaría General y el Rector. El tribunal estará formado por cinco miembros de los cuales uno puede ser el Director de la tesis. Tanto el Director como el Codirector, si lo hubiere, y el Censor emitirán antes de la defensa pública su calificación sobre el trabajo escrito.
Defensa de la Tesis Doctoral
La defensa pública de la tesis se celebrará siempre en la sede de la Facultad de Teología en Salamanca. El autor hará una presentación de su trabajo que en ningún caso excederá de los 30 minutos. Una vez concluida, los miembros del tribunal expresarán su parecer y preguntas que el doctorando deberá responder. El Censor, que deberá actuar como tal, y el Director, si formase parte del tribunal, calificarán, junto a los demás miembros del tribunal, la defensa de la tesis.
Calificación global del Doctorado
Tras los acuerdos tomados en el Consejo de Facultad del 22 de marzo de 2017, la nota final del Doctorado en Teología se obtendrá así: 50% Tesis (media entre la calificación del Director y el Censor); 30% Defensa de la tesis; 20% Cursos de doctorado.
Obtención del título de Doctor en Teología
Tras haber superado con éxito la defensa de la Tesis Doctoral, para solicitar el título de Doctor en Teología es preceptiva su publicación completa o, al menos, una parte de ella preferiblemente como extracto. El Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca puede facilitar este último trámite. En el caso de la obra completa debe entregarse un ejemplar en la Secretaría General para la tramitación del Título.
Quienes finalmente obtengan el título de Doctor en Teología Pastoral por la UPSA, si reúnen los requisitos exigidos, pueden conseguir el reconocimiento civil de dicho título.
Entrega de un ejemplar en la Biblioteca del ISP
Se entregará un ejemplar impreso de la Tesis defendida en la Biblioteca del Instituto Superior de Pastoral.
Tasas académicas

