INSTITUTO SUPERIOR DE PASTORAL (Madrid)


Facultad de Teología
(Sección de Teología Pastoral)

Licenciatura en Teología Pastoral
¿Quiénes pueden matricularse?
Quienes deseen realizar este segundo ciclo, deberán estar en posesión del título de Bachiller en Teología bajo las condiciones especificadas en Veritatis gaudium; deberán tener capacidad para usar la lengua española y leer otra lengua moderna, de entre las que más se usan en la investigación (inglés, alemán, francés o italiano). Además, deberán poseer una disposición para el estudio, el trabajo intelectual, la investigación y el diálogo con el mundo actual.
Acreditación en el Espacio Europeo de Bolonia
Los 120 ECTS de la Licenciatura-Máster se reparten en dos cursos, de 60 créditos cada uno:
En 1º: 9 asignaturas (27 ECTS) y 2 seminarios (6 ECTS), más el Proyecto de Tesina (27 ECTS).
En 2º: 8 asignaturas (24 ECTS) y 2 seminarios (6 ECTS), más la tesina (30 ECTS).
Las clases se desarrollan de martes a viernes en horario de mañana. Como en todos los cursos presenciales que se desarrollan en la Sección y en el ISP, se requiere la asistencia al menos a 2/3 de las clases.
Tesina de licenciatura
El posgrado culmina con la defensa de un trabajo de Licenciatura (tesina), dirigido por un profesor del Centro. Para la elección del mismo, el alumno tendrá que haber presentado antes de finalizar el primer curso un proyecto en el que se definan y argumenten los objetivos, el método, el itinerario argumental y la bibliografía básica para realizarlo, así como entregar a su director un primer capítulo. A este primer momento se le asignan 27 ECTS que serán valorados por el director de su investigación.
Al mismo tiempo, incluirá los 10 temas que el alumno propone para el examen de defensa elegidos previamente en diálogo con su director de Tesina que estén relacionados con el argumento de su trabajo.
Al finalizar el segundo curso del bienio de licenciatura, el alumno entregará la Tesina. En caso de no haberla concluido, podrá presentarse en el curso siguiente solicitando autorización al Director del Centro. Para ello el alumno deberá matricularse de forma extraordinaria de la asignatura Elaboración de Tesina –sin abonar sus tasas de matrícula– y abonará los derechos de defensa del examen de licenciatura. Superado ese período, deberá hacer la matrícula extraordinaria abonando todas las tasas correspondientes.
El examen consistirá en una exposición y defensa pública de la Tesina de Licenciatura ante un tribunal nombrado por el Director de la Sección, compuesto por tres profesores (presidente, director y censor), y, en ese mismo acto, la defensa de un programa de los 10 temas seleccionados.
La calificación final de la Licenciatura se hará como sigue: las asignaturas cursadas constituyen el 30% de la nota; la Tesina (Proyecto 40% y Elaboración 60%) el 50%; el examen de licenciatura (la defensa de la Tesina más los diez temas) el 20%.
Se entregarán tres ejemplares de la Tesina firmados por el director en Secretaría, además de otro impreso a doble cara en cartoné para la biblioteca que llevará en la encuadernación del lomo: autor, título, año; y acompañará una copia en un único archivo en pdf para su inclusión en el Repositorio Institucional.
Curso A 2024-2025
PRIMER CUATRIMESTRE
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS
- Metodología científica I (Lorenzo De Santos) (solo para los alumnos de primer curso)
- Metodología científica II (Lorenzo De Santos) (solo para los alumnos de primer curso)
- La Palabra de Dios en la vida de la Iglesia (Lorenzo De Santos)
- Teología de la evangelización: anuncio y misión (Juan Pablo García Maestro)
ASIGNATURAS OPTATIVAS (ELEGIR 2)
- Jesucristo Buena Noticia para el mundo (Juan Pablo García Maestro)
- Moral y DSI: orientaciones pastorales (Ignacio María Fernández)
- Pastoral con adolescentes y jóvenes (Jesús Rojano)
SEMINARIOS (ELEGIR 1)
- Cuidado pastoral, acompañar las realidades de la enfermedad, muerte y unción de enfermos (Angela Reddemann)
- La homilía (Vicente Esplugues)
SEGUNDO CUATRIMESTRE
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS
- Teología pastoral de la caridad (Ignacio María Fernández)
- Espiritualidad bíblica (Lorenzo De Santos)
- Eclesiología y praxis pastoral (Juan Pablo García Maestro)
ASIGNATURAS OPTATIVAS (ELEGIR 1)
- Recrear la iniciación cristiana (Jesús Rojano)
- Grandeza y contingencia; inmortalidad y fragilidad (Angela Reddemann)
SEMINARIOS (ELEGIR 1)
- Consideraciones litúrgicas para la evangelización (Lino Díez Valladares)
- Identidad y misión de los agentes evangelizadores en una Iglesia poliédrica y sinodal (Jesús Andrés Pérez Pérez)

