El Instituto Superior de Pastoral (ISP), erigido por la Comisión Episcopal de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) el 5 de octubre de 1955, fue reconocido por la Sagrada Congregación de Seminarios y Universidades que aprobó sus primeros estatutos el 22 de marzo de 1956. El año 1964 trasladó su sede a Madrid, y posteriormente el 31 de mayo de 1967, la Sagrada Congregación para la Enseñanza Católica lo vinculó a la Facultad de Teología de la Universidad de Salamanca.

El 15 de julio de 1971 la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades reconoció su Bienio universitario de estudios como Sección de Teología Pastoral de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, con la capacidad de conferir los grados de Licenciatura y Doctorado, así como el curso de Actualización Teológica ya existente.


Su estilo y su razón de ser son el estudio y el desarrollo de la Teología Pastoral del Concilio Vaticano II. La nota específica del Centro es la impostación de toda su actividad docente e investigadora del principio de pastoralidad, que es mucho más que la mera dimensión aplicativa que debe tener cualquier teología.

Durante los últimos cursos, más de cincuenta congregaciones e institutos religiosos, numerosos clérigos diocesanos de España, América Latina, África y Asia han confiado en este centro su formación teológico-pastoral.

Entre los antiguos profesores y exalumnos del Instituto, en sus 66 años de existencia (57 de ellos en Madrid), se cuentan laicos y misioneros de toda condición, superiores provinciales de religiosas y religiosos, varios obispos, arzobispos y cardenales.


En la actualidad
Instituto Superior de Pastoral
  • LA SECCIÓN DE TEOLOGÍA PASTORAL DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA comprende los estudios universitarios de segundo y tercer ciclo: Bienio de Li­cenciatura-Máster y Doctorado en Teología Pastoral.
  • EL INSTITUTO SUPERIOR DE PASTORAL imparte los cursos de Actualización Teológico-Pastoral (título de Perito en Pastoral) y Formación de Agentes de Pas­toral. También desarrolla un amplio programa de actividades, entre las que cabe destacar: la Semana de Teología Pastoral, Lectura Creyente de la Actualidad, las Conversaciones PPC-ISP…